1. Plan de optimización de la utilización de analgésicos opioides en dolor crónico no oncológico en el SNS. Madrid: Ministerio de Sanidad; 2021. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/farmacia/pdf/20210927_Plan_Optimizacion_Opioides.pdf.
2. SEMG, semFYC, SEMERGEN. La atención al paciente con dolor crónico no oncológico (DCNO) en Atención Primaria (AP). Documento de consenso. Madrid: Semg, semFYC, Semergen;2017 Abr. Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2016/06/DOCUMENTO -CONSENSO-DOLOR-17-04-A.pdf.
3. Ministerio de Sanidad. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Utilización de medicamentos opioides en España. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/observatorio-de-uso-de-medicamentos/utilizacion-de-medicamentos-opioides-en-espana.
4. Bruguera E, Carreras A, Manresa A, Miravet S, Perelló A, Ribera MV, et al. El dolor y los fármacos opioides mayores: previniendo problemas potenciales. Documento de Posición del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC) Barcelona, 2018. Disponible en: https://www.comb.cat/Upload/Documents/7/9/7991.pdf.
5. Análisis histórico de la epidemia de opioides en Estados Unidos (Parte I);Regueras;MPJ.,2021