1. Aguilar, V. (1988). Asertividad: desarrollo de la autoconfianza y la autoexpresión. Mecanograma. Universidad Iberoamericana. Coordinación de Extensión Universitaria.
2. Asertividad, se tú mismo sin sentirte culpable;Aguilar-Kubli,1987
3. Principios éticos de la práctica médica;Aguirre;Cirugía y Cirujanos,2004
4. Cambios en la relación médico-paciente y nivel de satisfacción de los médicos;Bascuñán;Revista Médica de Chile,2005
5. Trastornos de la conducta alimentaria y asertividad;Behar;Revista Médica de Chile,2006