1. Dotor Gracia M, Ignacio-García E, Nuñez-García D, Pérez Pérez P, Reyes-Alcázar V, Santana-López V, et al. Recomendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sociosanitarios [Internet].3. Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA); 2012; 3. 96 p. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/es/galerias/descargas/SADECA_-_Resultados_seguridad_centros_sociosanitarios.pdf
2. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020. MSSSI; 2016 [acceso 10 Ene 2017]. Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2015/Estrategia%20Seguridad%20del%20Paciente%202015-2020.pdf
3. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Indicadores de seguridad del paciente. Informe de resultados. Andalucía 2014. Sevilla: ACSA; 2015 Feb. (Seguridad del Paciente). Report No. IR 2015/2.
4. Banja J. “Implementing a Process for Disclosure.” University HealthSystem Consortium Conference on Clinical and Economic Imperative for Patient Safety. 2001.
5. Chanovas M, Campodarve I, Tomás S. Eventos adversos en los servicios de urgencias: ¿El servicio de urgencias como sinónimo de inseguridad clínica para el paciente? Monografías emergencias. 2007;3. pp. 7-13.