1. Aparicio Chávarri, G., 2000. El comercio mundial de alimentos y materias primas agrícolas entre 1900 y 1938. Tesis doctoral inédita presentada en el Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública de la Universidad de Zaragoza.
2. Una estimación del coste de la vida en España, 1861-1936;Ballesteros;Revista de Historia Económica,1997
3. Bernabeu-Mestre, J., Esplugues, M.E., Moncho, J., 2011. Nutrición y Salud Pública en España, 1900-1936. En Bernabeu-Mestre, J., Barona, J.Ll., (Eds.), Nutrición, Salud y Sociedad. España y Europa en los Siglos XIX y XX. Universitat de Valencia, Valencia, pp. 209-245.
4. Borderías, C., 2003. La Transición de la Actividad Femenina en el Mercado de Trabajo Barcelonés (1856-1930): Teoría Social y Realidad Histórica en el Sistema Estadístico Moderno. En: Sarasúa, C., Gálvez, L. (Eds.), ¿Privilegios o Eficiencia? Mujeres y Hombres en los Mercados de Trabajo. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, pp. 241-273.
5. Borderías, C., López Guallar, P., 2001. Salarios, Economía Familiar y Género en la Barcelona de 1856. En: Arenas Posadas, C., Florencio Puntas, A., Pons Pons, J. (Eds.), Trabajo y Relaciones Laborales en la España Contemporánea. Mergablum, Sevilla, pp. 75-91.