Author:
Omeroglu Ibrahim,Golbasi Hakan,Sever Baris,Golbasi Ceren,Oztekin Deniz,Oztekin Ozgur,Ekin Atalay
Abstract
Objetivo. Determinar el papel de la resonancia magnética (RM) cerebral en fetos quepresentan ventriculomegalia aislada (VMA) en la evaluación ecográfica del cerebrofetal. Métodos. Se evaluaron retrospectivamente los hallazgos por ecografía y RM de197 fetos diagnosticados con VMA entre noviembre de 2018 y noviembre de 2020.Se excluyeron los fetos con cariotipos anormales, anomalías adicionales o etiologíasrelacionadas a ventriculomegalia. Se comparó los resultados de ecografía y RM tantoen términos de medidas ventriculares medias como de grado de VMA. Resultados.Las mediciones de la RM fueron significativamente mayores en la VMA leve(10,33±0,38 mm frente a 11,11±0,51 mm, p<0,001) en comparación con la ecografía.En la VMA leve, la RM midió los ventrículos más anchos que la ecografía, con unadiferencia media de 0,78 mm. No hubo diferencias significativas en las medicionespor ecografía y RM en cuanto a los valores medios de la VMA moderada y grave. Hubobuena concordancia entre la ecografía y la RM en la detección de la gravedad de laVMA derecha, izquierda y la media (Κ=0,265, Κ=0,324 y Κ=0,261, respectivamente).Los análisis de regresión lineal revelaron una relación estadísticamente significativaentre las mediciones de ecografía y RM de la VMA derecha, izquierda y la media(p<0,001, p<0,001 y p<0,001, respectivamente). La RM mostró una concordanciaperfecta con la ecografía en detectar la lateralidad de la VMA (Κ=1,0, p<0,001).Conclusiones. En fetos con VMA leve detectada por ecografía se debe considerarla evaluación por RM del cerebro fetal para un diagnóstico preciso. Este enfoquepuede proporcionar una estrategia eficaz en el manejo prenatal y el asesoramientode estos embarazos.
Publisher
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologia