Author:
Aguirre Forero Sonia Esperanza,Piraneque Gambasica Nelson Virgilio,Menjivar Flores Juan Carlos
Abstract
La sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) es la enfermedad más limitante del cultivo del banano a escala mundial, su severidad se magnifica a niveles epidémicos y aumenta con el monocultivo de cultivares y clones genéticamente uniformes. En Colombia ocasiona pérdidas en regiones exportadoras de Urabá y Magdalena donde su manejo depende del uso de agroquímicos, sin lograr su erradicación. En la búsqueda de métodos para reducir la presión del patógeno en la zona bananera del departamento del Magdalena–Colombia, se determinó la relación entre el clima, propiedades edáficas y la incidencia de la enfermedad. Se utilizaron los sistemas de información geográfica, se digitalizaron los datos de las variables edáficas reportadas en el estudio de suelos IGAC (2009), los registros de las estaciones meteorológicas existentes en la región y la información de incidencia del patógeno. Como resultado se establecieron 3 áreas (alta, media y baja incidencia) y se evidenció correlación positiva entre incidencia de la enfermedad con precipitación (r=0,56), magnesio intercambiable Mg+2 (r=0,45), microporosidad (r= 0,40), el contenido de arcilla (r= 0,54) y la evaporación (r= 0,51), se observó que existen condiciones edáficas que inciden en la presencia de la enfermedad, variables a tener en cuenta en el manejo del cultivo.
Publisher
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Cited by
5 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献