Abstract
Objetivo: Evaluar y comparar las características antropométricas, la masa grasa, la masa muscular y el somatotipo de adultos jóvenes judokas masculinos, no de élite y de diferentes categorías de peso corporal, en la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Métodos: Se realizó un estudio transversal en 2019; se seleccionó a 21 judokas, adultos jóvenes varones que tenían entre 20 y 24 años, y que no eran de élite. Estaban ubicados en tres categorías de peso (≤73 kg, ≤81 kg y ≤90 kg). Se registraron mediciones antropométricas de estatura, peso, perímetros, pliegues cutáneos y diámetros. Los parámetros derivados fueron el índice de masa corporal (IMC), el índice de estatura y peso, grasa corporal (%) y masa muscular (kg y %). Se estimaron valores Phantom Z-score (Zp) de parámetros antropométricos y Somatotipo. Resultados: La media de edad de los judokas fue de 22.43 años. Las medias de las características antropométricas de los atletas que estaban en las categorías de mayor peso fueron más elevadas que las de otros de categorías de menor peso. Los judokas tuvieron somatotipo mesomorfo endomórfico (3.4-5.7-1.6); se encontró que su musculatura relativa (mesomorfia) aumentaba en las categorías de mayor peso: 2.8-5.1-2.4 (≤73 kg), 3.5-5.5-1.6 (≤81 kg) y 3.6-6.7-0.9 (≤90 kg). El IMC tuvo una correlación positiva con la endomorfia y la mesomorfia, una correlación negativa con la masa muscular (%) y la ectomorfia. Los valores de Zp del diámetro de fémur y del perímetro de la pierna estuvieron entre (±0.5). Conclusiones: El predominio del componente muscular y la grasa corporal relativamente menor fueron las principales características del físico de los judokas participantes. Se encontró que el somatotipo es un indicador más confiable que el IMC para distinguir entre la grasa corporal relativa y la masa magra.
Reference32 articles.
1. Almansba, R., Franchini, E., Sterkowicz, S., (2007). An Uchi komi with load, a physiological approach of new special judo test proposal, Science & Sports, 22(5): 216–23. https://doi.org/10.1016/j.scispo.2007.06.006
2. Azcorra, H., Dickinson, F., (2020). Culture, Environment and Health in the Yucatán Peninsula. Springer Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-27001-8
3. Bogin, B., Varela-Silva, M.I., (2012). The Body Mass Index: the good, the bad, and the horrid, Bulletin de la Société Suisse d'Anthropologie, 18(2): 5-11.
4. Branco, B.H.M., Massuca, L.M., Andreato, L.V., Marinho, B.F., Miarka, B., Monteiro, L., Franchini, E., (2013). Association between the rating perceived exertion, heart rate and blood lactate in successive judo fights (Randori), Asian Journal of Sports Medicine, 4: 125–130. https://doi.org/10.5812/asjsm.34494
5. Buśko, K., (2017). Comparison of muscle strength in male combat sport athletes, Polish Journal of Sport and Tourism, 23(4): 186-189. https://doi.org/10.1515/pjst-2016-0024
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Somatotipo de Judo Argentino de Elite;International Journal of Kinanthropometry;2024-04-30