Nuevas perspectivas en arqueología del paisaje. Presentación

Author:

Spanedda Liliana,Cicilloni Riccardo

Abstract

En los últimos años los análisis sobre las relaciones entre las comunidades humanas del pasado y entre éstas y el medioambiente que las circunda a partir de los análisis arqueológicos han visto un importante desarrollo tanto en el plano teórico como en el metodológico. No sin voces críticas el término Arqueología del Paisaje se ha extendido entre los investigadores como una forma de agrupar las diferentes aproximaciones a la problemática imponiéndose a otros términos como Arqueología Espacial o Territorial. Bajo el término Arqueología del Paisaje, o bajo esas otras denominaciones, sin embargo se encuentran posiciones muy diferentes. Esto se aprecia en primer lugar en el objeto de estudio. Por ejemplo, desde la concepción del paisaje como un espacio construido y/o percibido por las comunidades del pasado se enfatiza el análisis de los yacimientos rituales. En otros casos el termino paisaje se usa para referirse a la yuxtaposición de restos de diferentes épocas de nuestro pasado y el objeto de estudio pasa a ser el contexto arqueológico preservado, en su conjunto. En determinadas tradiciones académicas el termino paisaje se relaciona con la evolución del medio natural y su interrelación con las comunidades humanas y, en este caso, existe una fuerte correspondencia con la denominada Arqueología Medioambiental. En esta misma línea, en algunos casos, la Arqueología del Paisaje ha integrado estudios sobre el uso de los recursos en el pasado y los aprovechamientos agropecuarios, aspectos tradicionalmente englobados en la Arqueología Espacial y, especialmente, en su dimensión paleoeconómica. Por último también se suelen discusión las interacciones entre las comunidades humanas y la relación entre los diferentes tipos de yacimientos incluyendo la relación entre el medio urbano y el rural, argumentos que solían tratarse desde la llamada Arqueología del Territorio. En segundo lugar también las técnicas de análisis varían, en parte en relación con el objeto de estudio, con la proliferación de las aproximaciones “proxy” que intentan correlacionar diferentes tipos de datos especialmente para el estudio paleoambiental, o la extensión de los instrumentos SIG para valorar la conexión entre los diferentes tipos de yacimientos y su relación con el entorno, proporcionando una forma más eficiente de generar y tratar datos sobre aspectos como la visibilidad, el tránsito o el aprovechamiento de los recursos. La mayoría de las contribuciones presentes en este monográfico emplean este tipo de aproximaciones. En este sentido, la contribución de Edoardo Vanni coloca el énfasis en la trascendencia de esa problemática, intentando encontrar una posición que, superando la fenomenología integre también en la noción de paisaje prácticamente todos los aspectos previamente referidos.  Cada sociedad constantemente usa el paisaje heredado pero necesariamente lo debe transformar en sus acciones productivas, incluyendo las justificativas. En este sentido, la nuestra, en su preocupación o no por el paisaje histórico heredado, no es una excepción. Artículos como el de M. Fernández et al., aun preocupándose por las interacciones entre los yacimientos rituales y la explotación del territorio, tienden a referirse al paisaje en relación con la creación de una dimensión ideológica del territorio explotado, una imagen que se quiere proyectar hacia el interior y hacia el exterior de la comunidad que, sin embargo, no carece, obviamente, de su soporte material correspondiente. E. Scarsella llega más allá y mientras privilegia el uso del término territorio para el análisis del uso del espacio se refiere al paisaje cuando habla de las particularidades de una zona específica y marca la importancia que una configuración característica de esta tiene en la generación de identidades definidas. V. S. Gonçalves et al. también prefieren el término territorio para referirse a la modificación social del espacio, usando el término paisaje para el medioambiente y para la percepción social de éste (obviamente modificado en mayor o menor grado por la intervención humana). Por el contrario M. Á. Lancharro concibe el paisaje como “espacio humanizado”, dotando al término de un contenido más global y A. Stiglitz considera que el uso del término facilita la superación de la separación sociedad-ambiente que caracteriza muchos trabajos arqueológicos. El uso del término paisaje para referirse a todos los aspectos de esta relación está presente también, con matices, en el artículo de R. Cicilloni et al. De hecho, este trabajo, sirve de puente a otras posiciones que privilegian el uso del término territorio para referirse al objeto y sujeto de las relaciones sociales en un momento dado y a lo largo de un periodo más o menos amplio. En cuanto a los métodos de análisis, casi todas las contribuciones han utilizado las herramientas proporcionadas por los Sistemas de Información Geográfica. M. Fernández et al. y Mª. Á. Lancharro, en sus contribuciones, han optado por un uso de análisis clásicos como el estudio de la cuenca visual.  Tanto el trabajo de E. Velli y A. Velli como el de V. S. Gongalves et al. relacionan la visibilidad con un análisis más exhaustivo de los recursos disponibles y las transformaciones que ha experimentado el ambiente. El artículo de R. Cicilloni et al. difiere no sólo por la adición de otras aproximaciones, destinadas a valorar por ejemplo, la relación de las concentraciones con determinadas características del terreno, sino también por el intento de comparar diferentes áreas del sur de Cerdeña. Comparaciones de tipo temporal se realizan en el trabajo de E. Scarsella en el que la preocupación se centra en la relación de los yacimientos con las vías de comunicación pero que también nos ofrece resultados basados en el uso del LiDAR. La contribución de C. Cabrero et al. es algo diferente dado que, aunque, en última instancia, se trata de una investigación que confiere enorme importancia al uso de las herramientas SIG, el trabajo aquí incluido se centra en las posibilidades que una nueva aproximación, incluyendo nuevas prospecciones sistemáticas, puede ofrecer para el estudio incluso de zonas aparentemente muy investigadas. El uso de la estadística descriptiva se demuestra además útil en la resolución de algunas problemáticas. La contribución de A. Stiglitz, finalmente, explora las transformaciones que los paisajes experimentan con los cambios sociales, concretamente en el tránsito a la Edad del Hierro, y cómo se usan determinados lugares para sancionar ideológicamente dicha transformación.

Publisher

Editorial de la Universidad de Granada

Subject

Archeology,History,Archeology

Cited by 1 articles. 订阅此论文施引文献 订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3