Author:
Sauceda Acosta Carlos Patricio,Rodríguez Cota Franklin Gerardo,Cota Sandoval María Adilene,Flores Sánchez Jorge Luis,Sauceda Acosta Raúl Hipólito
Abstract
La calidad física del grano de frijol influye en la comercialización, se asocia con la morfología y cuantificarla permite identificar genotipos sobresalientes. Por ello, el objetivo fue evaluar las variedades Azufrado Higuera, Azufrado Noroeste y las líneas avanzadas: Mo 19-20-ERR2-9, Mo 19-20-ERR2-11 y Mo 19-20-ERR2-12. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones. El rendimiento (t ha-1), peso de 100 granos (PCG, g) y el brillo del grano (%) se obtuvieron en muestras secas y limpias. El tamaño (mm2), largo, ancho, perímetro (mm), circularidad, color, brillo y luminosidad, de cada grano, se midieron mediante análisis de imágenes digitales. El rendimiento fue desde 2.14 hasta 2.45 t ha-1, sin diferencias entre genotipos. El tamaño de grano mostró correlación (p ≤ 0.05) con el PCG (r = 0.97) y con sus dimensiones (r ≥ 0.94). Las líneas avanzadas presentaron mayor luminosidad del grano (DSH = 0.74, p ≤ 0.05). Las líneas Mo 19-20-ERR2-9 y Mo 19-20-ERR2-11 tuvieron mejor calidad física, evidente en grano de mayor tamaño y con menor oscurecimiento (p ≤ 0.05). El brillo y la luminosidad permiten identificar la oxidación u oscurecimiento de la testa. La oxidación es lenta en Azufrado Noroeste y Azufrado Higuera, mientras que Mo 19-20-ERR2-9, Mo 19-20-ERR2-11 y Mo 19-20-ERR2-12 presentan resistencia.
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Engineering,General Environmental Science