Abstract
Introducción el cáncer es una de las mayores causas de muerte en el mundo. Se estima que entre el 16 y el 20 % de los casos de cáncer, son producidos por agentes infecciosos. El objetivo de esta revisión fue sistematizar las investigaciones que describan la relación entre parásitos y cáncer.
Métodos: revisión sistemática de estudios originales, siguiendo las fases de identificación, tamización, elegibilidad e inclusión. La reproducibilidad del estudio se garantizó mediante la aplicación del protocolo de investigación por dos investigadores, de manera independiente.
Resultados: en el estudio se incluyeron 229 artículos a partir de 233.613 publicaciones identificadas en las bases de datos electrónicas. Se encontraron un total de veintisiete (27) parásitos asociados con treinta y nueve (39) tipos de cáncer. Los helmintos se constituyeron en el principal grupo de parásitos relacionados con cáncer, siendo Schistosoma haematobium el más comúnmente estudiado. Las investigaciones de tipo descriptivo (n=86) y experimental (n=75) fueron las más frecuentes, mientras que se detectaron pocos estudios de cohorte (n=3) y casos y controles (n=1). El mecanismo de carcinogénesis se estableció para 9 especies de parásitos, tres de los cuales están clasificados como agentes cancerígenos del grupo 1 (Clonorchis sinensis, Opisthorchis viverrrini y Schistosoma haematobium) por la por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (International Agency for Research on Cancer- IARC) y uno en el subgrupo 2B, que incluye a posibles agentes cancerígenos (Schistosoma japonicum).
Conclusión: se describen parásitos que no están clasificados por la IARC como cancerígenos y que pueden representar una causa importante de cáncer, por lo que dicho potencial puede estar subestimando en este grupo de organismos.
Reference57 articles.
1. International Agency for Research on Cancer. Glo-bocan 2012 [Internet]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/Default.aspx.
2. Instituto Nacional del Cancer. Estados Unidos. Esta-dísticas del cáncer [Internet]. [Consultado año mes dia] Disponible en: http://www.cancer.gov/espanol/can-cer/que-es/estadisticas.
3. Pan American Health Organization (PAHO). Cancer Mortality in the Americas, 2012. [Internet]. [Consultado año mes dia] Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10391%3Amortality-from-cancer-in-countries-of-the-americas-2012&catid=7237%3Acontents&Itemid=41167&lang=es http://www.paho.org/hq
4. Ospina ML. Observatorio Nacional de Cáncer Colom-bia. Rev Fac Nac Salud Pública. 2015;33(2):262-76.
5. Doll R, Peto R. The causes of cancer: quantitative esti-mates of avoidable risks of cancer in the United States today. J Natl Cancer Inst. 1981;66(6):1191-308.