Author:
Restrepo Arias Diana María,Rubio Silva María Nancy,Becerra Hernández José William,Vélez Álvarez Consuelo,Vidarte Claros José Armando
Abstract
Objetivo. Determinar las variables que predicen los niveles de sedentarismo en la población entre 18 y 60 años de la ciudad de Manizales. Material y métodos. A partir de la recolección de información sociodemográfica, antropométrica, prevalencia de actividad física y niveles de sedentarismo (Test Pérez et al, 1996) se evaluó una muestra de 631 sujetos entre 18 y 60 años de la ciudad de Manizales. Mediante técnicas estadísticas univariadas y bivariadas se estimó la relación de dependencia entre las variables evaluadas. Por medio de la regresión logística se elaboró un modelo para establecer cuáles variables permiten la predicción de los nivelesde sedentarismo. Resultados. Se encontró una prevalencia de sedentarismo cercana al 72% y de ausencia de actividad física de 46%, siendo más evidente en la población femenina. Los resultados del análisis bivariado concluyen que el nivel de sedentarismo tiene una relación de dependencia con género (p<0,000), nivel de actividad física (p<0,009), frecuencia cardíaca inicial (p<0,000), frecuencia semanal (p<0,000), tiempo de práctica(p<0,014), IMC (p<0,009), factor de riesgo (p<0,001). El nivel de actividad física tiene una relación de dependencia con género (p<0,000), frecuencia cardíaca inicial (p<0,000), frecuencia semanal (p<0,000), nivel de sedentarismo (p<0,000). De la interrelación de las diferentes variables y las asociaciones develadas en el modelo de regresión logística se estableció que la edad, género, frecuencia semanal de práctica, IMC, Perímetro cadera y frecuencia cardíaca inicial explican el comportamiento de los niveles de sedentarismo de manera significativa, siendo en un 72,5% la concordancia entre los valores observados y los pronosticados por el modelo.
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献