Abstract
Este artículo analiza y documenta los saberes pedagógicos sobre conflictos y reconciliaciones que emergen en la práctica pedagógica de dos docentes en formación, que enseñan inglés como lengua extranjera (ile) en colegios de Bogotá, Colombia. El estudio empleó eventos narrativos de las experiencias de las docentes-practicantes en contextos pedagógicos conflictivos. Estas experiencias se analizaron a través de un enfoque narrativo, desde un lente de pensamiento decolonial, para abordar formas localizadas de saberes que son alternos a estructuras de producción de conocimiento hegemónico. Los resultados muestran que a partir de prácticas fundadas en el reconocimiento del otro, el entendimiento del conflicto como connatural a los sujetos y el diálogo entre pedagogías de lengua tradicional occidental y pedagogías otras en el aula, las docentes en formación empezaronn a fracturar lógicas tradicionales en la enseñanza de ile. Esto les permitió reconfigurar la construcción de sus estudiantes como sujetos sociales y la enseñanza del inglés como una práctica social humanizadora. Dichos resultados sugieren la necesidad de que las instituciones que forman docentes visibilicen más las experiencias generadoras de saber de los docentes en formación en su práctica pedagógica.
Subject
Linguistics and Language,Education,Language and Linguistics
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献