1. Acevedo-Halvick, A. (2008). ¿Qué onda con vos...? ¿cortés o descortés en la interacción verbal juvenil? En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Contreras, & N. Hernández Florez, Cortesia y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional Programa EDICE (págs. 72-79). Departamento de Filología Española, Universitat de Valencia.
2. Carbonell Basset, D. (2001). Diccionario del Argot El Sohez. Barcelona, España: LAROUSSE EDITORIAL, S. A.
3. Casas Gómez, M. (1986). La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y el disfemismo. Universidad de Cadiz.
4. Chamizo-Domínguez, P. J. (2008). Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística. THEMATA. REVISTA DE FILOSOFÍA.(40), 31-46. Obtenido de https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/599
5. Charaudeau , P. (1992). Los modos de organización discursiva. En Grammaire du sens et de l'expression (J. Escamilla Morales , Trad.). Paris: Hachette.