1. Alvar Ezquerra, M. (2009). El deporte y los términos deportivos. En H. Gómez-Prieto B. (Ed.), Il linguagio dello sport la comunicazione e la scuola (pp. 149-166). Editorial LED.
2. Arias, F. G. (2012). Éxito deportivo de países latinoamericanos en Juegos Olímpicos y Panamericanos (1967-2008). Aproximación a las variables socioeconómicas asociadas. [Tesis doctoral, Universidad Central de Venezuela].
3. Arjona Iglesias, M. & Luna Traill, E. (1989). El infinitivo en el español hablado de la Ciudad de México. Universidad Nacional Autónoma de México.
4. Castro Ferrer, M. I. (2011). Los titulares en la prensa, ¿mecanismo de integración? En R. Ávila (Ed.), Variación del español en los medios (pp. 73-86). El Colegio de México.
5. Galindo Cáceres, J. (2010). Comunicología, comunicometodología y deporte. Crítica epistemológica de las Ciencias y las ingenierías del deporte. En S. Martínez (Coord.), Fútbol-espectáculo, Cultura y Sociedad (pp. 53-67). Afínita.