1. Arias Gallegos, Walter L. Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 325-335. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662012000400004&lng=es&tlng=es
2. Asociación de Internet Mexico. Informe de estrés laboral 2021. Recuperado de https://irp.cdn-website.com/81280eda/files/uploaded/Estrés%20laboral%20en%20México%20280921%20(vf).pdf?utm_source=aimx&utm_medium=web&utm_campaign=Estres+laboral+2021
3. BBC News Mundo, (2016, 9 de octubre) Qué es el «karoshi», la muerte por exceso de trabajo que en Japón es un problema de salud pública. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-37391172
4. Camacho Solís, Julio Ismael, el teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia de COVID-19. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/15312
5. Cockerham, W.C. Handbook of medical sociology. Nueva York: Prentice-Hall, citado por Sandín Bonifacio, “ El estrés: una análisis basado en los factores sociales, Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/337/33730109.pdf.