Abstract
Este ensayo examina la polisemia alrededor de la noción de salud púbica y de las implicaciones de este hecho para la formulación y análisis de políticas públicas de salud. Se sustentan los siguientes argumentos centrales: a) al igual que ocurre con los términos y conceptos, usados tanto en la vida cotidiana cono el argot de las ciencias, la noción de salud publica es polisémica y alberga por lo menos tres grandes grupos de significados: como saber, como practica y como realidad social; b) la variedad de significados atribuidos al término “salud publica”, es el producto de situaciones históricas que se imponen a la construcción de la noción , y configuran núcleos de poder alrededor de imaginarios donde se anidan intereses opuestos; la polisemia deja de ser un problema académico cuando se convierte en el fundamento d e políticas publicas y asumen entonces una dimensión ética y política. Es en este campo donde el artículo pretende suscitar una sana discusión.
Reference59 articles.
1. (1). Sigerist HE. Historia y sociología de la medicina. Bogotá:Guadalupe;1974.
2. (2). San Martín H. La noción de salud y la noción de enfermedad. En: Salud y enfermedad, ecología humana, epidemiología, salud pública, medicina preventiva, sociología y economía de la salud. 4 ed. México: La Prensa Médica Mexicana;1981. p. 7-13.
3. (3). Piedrola G, Del Rey J, Domínguez M. Medicina preventiva y salud pública. 9 ed. Barcelona: Mason;1991.
4. (4). Cardoso MH, Gomes R. Representações sociais e história: referenciais teórico-metodológicos para o campo da saúde coletiva. Cad. Saúde Pública 2000;16(2):499-506.
5. (5). Paim JS, Almeida Filho N. Saúde coletiva: uma "nova saúde pública" ou campo aberto a novos paradigmas?. Rev Saúde Pública 1998;32(4):299-316.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献