1. 1. Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). III Estudio epidemiológico andino sobre el consumo de drogas en la población universitaria de Colombia. Colombia: UNODC, Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia [internet]; 2017 [citado 2024 mar. 22]. Disponible en: bit.ly/3SwLjWx
2. 2. Gobernación de Antioquia, ASCODES y Escuela contra la Drogadicción. Informe técnico. Estudio de consumo de sustancias psicoactivas para el departamento de Antioquia, sus subregiones y Medellín [internet]; 2021 [citado 2024 ene. 18]. Disponible en: https://ecd.gov.co/wp-content/uploads/2023/01/Estudio-consumo-de-SPA-Antioquia-2021.pdf
3. 3. Organización Panamericana de la Salud, Minsalud, Corporación Consentidos. Documento de Lineamientos para zonas de orientación universitaria ZOU [internet]. 2012 [citado 2024 ene. 18]. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031052012-Documento%20de%20lineamientos%20para%20zonas.pdf
4. 4. Organización Panamericana de la Salud, Minsalud, Corporación Consentidos. EJE 1. Herramientas para hacer prevención y mitigación. Módulo 1. Prevención y Mitigación como estrategias de trabajo juvenil. Cartilla del participante [internet] s. f. [citado 2024 ene. 18]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/cartilla-participante-prevencion-mitigacion.pdf
5. 5. Posada I, Carmona J. Cuando el dolor se vuelve político. Lideresas comunitarias en tiempos de guerra. Manizales: Fondo Editorial Universidad de Manizales; 2022.