Ley 100 de 1993 en Colombia: entre el mito del mercado y la teoría económica

Author:

,Morales Sánchez Luis GonzaloORCID

Abstract

Este ensayo investiga e interpreta teorías y hechos económicos, sociales y políticos que enmarcaron la creación de la Ley 100 de salud en 1993 en Colombia, los que son contrastados con los elementos contenidos en su diseño normativo e institucional, que ayudan a responder a la pregunta de si esta fue una receta neoliberal como sugieren algunos autores. Para ello, se acude a un ejercicio hermenéutico apoyado en la teoría crítica que pretende volver sobre los hechos y cuestionar a fondo la forma como estos han querido ser presentados e interpretados. En su desarrollo, se abordan conceptos y realidades como son el neoliberalismo, los derechos humanos, los mercados de salud y la estructura operacional de la Ley 100 de 1993. Al final se discute que catalogar la salud como un escenario en el que pacientes y hospitales compran y venden libremente servicios desconoce la teoría económica que la considera un mercado imperfecto, y la evolución de la salud como derecho humano, en el que, si se dejasen actuar sus leyes sin interferencia de nadie, se producirían desequilibrios que afectarían a los usuarios y a quien financia sus servicios. Lo que hizo Colombia con esta ley fue avanzar en la construcción de un seguro social público universal regulado y financiado por el Estado, en el que cada vez menos pacientes tuviesen que depender de sus propios recursos y de las leyes de la economía, para gozar de este beneficio manejado cada vez más como un derecho fundamental y menos como una mercadería.

Publisher

Universidad de Antioquia

Reference45 articles.

1. Ugalde A, Homedes N. La transformación de las estructuras globales de poder y su impacto en la salud. En: Mutis S, compilador. Capitalismo y salud. Bogotá: Palimpsesto [internet]; 2008 [citado 2023 dic. 10]. pp. 13-24. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/John-Estrada-Montoya/publication/320505976_Dossier_Capitalismo_y_salud/links/59e8d67b0f7e9bc89b6060c7/Dossier-Capitalismo-y-salud.pdf

2. Useche Aldana B. De la salud pública a la salud privada: una perspectiva global sobre la reforma al Sistema de Salud en Colombia. En: Mutis S, compilador. Capitalismo y salud. Bogotá: Palimpsesto [internet]; 2008 [citado 2023 dic. 10]. pp. 121-32. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/John-Estrada-Montoya/publication/320505976_Dossier_Capitalismo_y_salud/links/59e8d67b0f7e9bc89b6060c7/Dossier-Capitalismo-y-salud.pdf

3. Waitzkin H. Neoliberalismo y salud. En: Waitzkin H. Medicina y salud pública al final del imperio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2013. pp. 117-26.

4. Filho N, Paim J. La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamérica. Cuad. Méd. Soc. [internet]. 1999 [citado 2023 dic. 10]; (75):5-30. Disponible en: https://nutricion.fcm.unc.edu.ar/wp-content/uploads/sites/16/2013/06/Salud_colectiva_almeida_filho.pdf

5. Vega-Vargas M, Eslava-Castañeda JC, et al. La reforma sanitaria en la Colombia de finales del siglo xx: aproximación histórica desde el análisis sociopolítico. Rev Gerencia y Políticas de Salud [internet]. 2012 [citado 2023 dic. 10]; 11(23):58-84. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54525297005

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3