Abstract
El propósito del artículo es presentar un análisis sobre los mensajes de pacifismo, integración continental y defensa de la democracia formulados en comunicaciones oficiales de las autoridades educativas chilenas a propósito de la Segunda Guerra Mundial, percibida tanto como un conflicto geográfica y materialmente lejano, pero de alto potencial de impacto sobre la vida de chilenas y chilenos. El estudio que aquí se presenta se realiza a partir del análisis del contenido de los documentos disponibles, empleando un enfoque que privilegia la búsqueda de textos que permiten caracterizar patrones discursivos relacionados con términos significativos en relación al conflicto (paz, guerra, integración latinoamericana, democracia) y al foco teórico que sustenta la búsqueda: la formación de regímenes emocionales.
Reference21 articles.
1. ALNSC (Archivo del Liceo de Hombres Neandro Schilling de San Fernando). Vr006 Crónica del Liceo de Hombres de San Fernando. 1931-1944.
2. AL1N (Archivo del Liceo 1 de Niñas de Santiago). Crónica del Liceo. 1944.
3. Abramowski, Ana Laura. “La afectividad docente: narrativa sentimental, trabajo emocional y atmósferas afectivas en la labor de los maestros en Argentina (1920-1940)”. Revista Brasileira de Historia da Educacao 18 (2018/2019). https://www.scielo.br/pdf/rbhe/v18/2238-0094-rbhe-18-e019.pdf. (Consultado em 27 de março de 2019)
4. Barr-Melej, Patrick. Reforming Chile: Nationalism, and the Rise of the Middle Class. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2001.
5. Claro Velasco, Benjamín. Mensajes a los niños de Chile, marzo de 1943-octubre de 1944. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile, 1945.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献