Abstract
Calonge es un municipio de Cataluña, España, conocido por sus dos formas de hacer vino: el vino payés, elaborado ancestralmente desde el siglo XIX, y los vinos de las Denominaciones de Origen, con procesos mecanizados y modernos. Estas dos realidades permiten crear diferentes historias a ser contadas a los turistas durante las visitas guiadas a las bodegas de la localidad. Este artículo explora la construcción de estas narrativas durante los tours que ofrecen dos bodegas, una inscrita en la Denominación de Origen y otra no. Se describen y comparan los elementos presentes en la dinámica entre turistas y guías de bodega. Se realiza un estudio etnográfico en donde las narraciones, entrevistas, observaciones y notas de campo se analizan a través de la teoría de la performance. La investigación apunta en la dirección de que las narrativas presentan una estructura similar, conteniendo cinco ejes principales. Además, revela que el enoturismo asume múltiples voces y que las visitas guiadas podrían servir tanto como herramienta de venta y marketing como asumir un papel de resistencia y transformación social en búsqueda de la preservación del patrimonio cultural de Calonge.
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference34 articles.
1. Adler, Judith (1989). Travel as performed art. American Journal of Sociology, 94(6), 1366–1391. http://www.jstor.org/stable/2780963
2. Arellano, Alexandra (2004). Bodies, spirits, and incas: Performing Machu Pichu. In M. Sheller & J. Urry (Eds.), Tourism mobilities: Places to play, places in play, 67–78. London: Routledge
3. Aulet Serrallonga, Silvia (2011). El guía como agente de comunicación turística. Manual de Comunicación Turística, 263-273.
4. Balda Manzanos, Pedro José y Martinez de Toda, Fernando (2020). Informe final: variedades minoritarias en Calonge. Universidad de La Rioja.
5. Bauman, Richard (1975). Verbal art as performance 1. American anthropologist, 77(2), 290-311. http://www.jstor.org/stable/674535