Abstract
Con el objetivo de describir las percepciones sobre las barreras en el servicio de telepsicología que tienen las personas mayores usuarios de consultorios psicológicos comunitarios en Colombia, se realizó un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas telefónicas a 12 personas mayores pacientes de dos consultorios psicológicos gratuitos ubicados en el sur del Área Metropolitana de Medellín, Colombia. Los resultados indicaron que los participantes asociaban la telepsicología solamente con las llamadas telefónicas, tenían barreras de acceso relacionadas con la dificultad del manejo de las aplicaciones de videollamada y dependencia de otros para poder acceder al servicio, y percibían desventajas en cuanto a la sensación de poca empatía por parte del psicólogo, la falta de privacidad, el escaso contacto físico y visual y el menor tiempo de consulta en comparación con la presencialidad. Respecto a las ventajas se encontró que esta modalidad no les generó costos adicionales para acceder al servicio, les evitaba el desplazamiento y se consideraba que permitía un tratamiento eficaz. Se concluye que esta modalidad de atención es un desafío para el sistema sanitario y a la vez facilita el acceso a población con dificultades para su desplazamiento, pero se requiere que los prestadores del servicio de salud y la academia tengan disposición para adecuar las herramientas tecnológicas a los diferentes grupos poblacionales.
Publisher
Institucion Universitaria de Envigado
Reference35 articles.
1. Acero, P. D., Kabbas, K., Caycedo, C., Figueroa, P., Patrick, G., & Martínez, M. (2020). Telepsicologia: sugerencias para la formación y el desempeño profesional responsable. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.
2. American Psychological Association. (2013). Guidelines for the practice of telepsychology. APA. http://www.apa.org/practice/guidelines/telepsychology
3. Bar-Tur, L., Inbal-Jacobson, M., Brik-Deshen, S., Zilbershlag, Y., Pearl Naim, S., & Brick, Y. (2021). Telephone-Based Emotional Support for Older Adults during the COVID-19 Pandemic. Journal of Aging & Social Policy, 33(4-5), 522-538. https://doi.org/10.1080/08959420.2021.1924414
4. Bhatia, R. (2021). Telehealth and COVID-19: Using technology to accelerate the curve on access and quality healthcare for citizens in India. Technology in Society, 64, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2020.101465
5. Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706QP063OA