Abstract
Objetivo: describir los resultados obtenidos en las pruebas de funcionamiento del prototipo Instrumento de Medición Olfatoria. Método: estudio cuantitativo, no experimental y con alcance descriptivo. Participaron 60 personas, hombres y mujeres con edades entre 18 a 61 años, en Facatativá y Madrid, Colombia. Las respuestas de los participantes frente a la percepción que tuvieron del cambio, el reconocimiento del nombre o la categoría y la intensidad de las fragancias se registraron en un cuestionario virtual hecho en Google Forms. Para el análisis de datos se utilizó el programa Letrap 5. Resultados: un 83 % de la muestra percibió el cambio de olor; para el reconocimiento se encontró que, en promedio, se identificaron 6 de las 13 fragancias presentadas, y en cuanto a la intensidad la puntuación promedio en toda la prueba fue 2,2 que se identificaron como olores moderados. Conclusiones: el prototipo parece funcionar en relación con las características propuestas para la percepción al cambio de fragancia y el reconocimiento de las fragancias. No obstante, se evidenció dificultad en la percepción de la intensidad de la fragancia.
Publisher
Institucion Universitaria de Envigado
Reference34 articles.
1. Amoore, J. E., Johnston, J. W. & Rubin, M. (1964). The Stereochemical Theory of Odor. Scientific American, 210(2), 42-49. www.jstor.org/stable/24936014
2. Barón-Sánchez, J., Santiago, C., Goizueta-San Martín, G., Arca, R. & Fernández, R. (2020). Afectación del sentido del olfato y el gusto en la enfermedad leve por coronavirus (COVID-19) en pacientes españoles. Neurología, 35(9), 633-638.https://doi.org/10.1016/j.nrl.2020.07.006
3. Barrios Espinosa, D. (2017). Las marcas olfativas en Colombia. Revista La Propiedad Inmaterial, 24, 95-127. https://doi.org/10.18601/16571959.n24.05
4. Broomfield, M. (2020). El aire que respiras. RBA Libros.
5. Cabezas Córdova, L. Guaquipana Manobanda, D., Grieco Valarezo, D., Santos Saltos, D., Moreno-Piedrahita, F. & Letort, J. J. (2020). Trastornos del olfato y gusto en pacientes con COVID-19. Pontificia Universidad de Ecuador. Doi: 10.13140/RG.2.2.32065.17769