Abstract
Este artículo presenta los resultados del estudio de caracterización de los niños, niñas y adolescentes que acudieron al consultorio psicológico y de proyección social de la Institución Universitaria de Envigado en el periodo 2017-2019. Se utilizó una metodología cuantitativa de nivel descriptivo, con una muestra de 439 historias clínicas, de las que se extrajo información relacionada con datos sociodemográficos, diagnósticos y características de la atención recibida. Los hallazgos muestran que la mayoría de los usuarios atendidos residen en el sur del Valle de Aburrá, pertenecen a los estratos socioeconómicos 2 y 3, reciben diagnósticos relacionados con problemas psicosociales y en promedio asisten a 7 consultas, una vez por semana durante el periodo del estudio. A partir de estos resultados, se concluye que es importante continuar reforzando las habilidades de diagnóstico de los practicantes del consultorio para mejorar las condiciones de atención de los usuarios menores de edad.
Publisher
Institucion Universitaria de Envigado
Reference26 articles.
1. American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Editorial Médica Panamericana.
2. Caballo (2006). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Pirámide
3. Calero A, de la Torre, M. & Pardo, R. (2018) Características de la asistencia psicológica en el contexto universitario: la Clínica Universitaria de la UAM. Análisis y Modificación de Conducta 44(169-170), 37-50. http://dx.doi.org/10.33776/amc.v44i169-70.3378
4. Gómez-Restrepo, C., & de Santacruz, C. (2016). La Encuesta Nacional de Salud Mental–ENSM 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 1. [fecha de Consulta 4 de agosto de 2021]. ISSN: 0034-7450. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80650839001
5. Jaramillo, J., Espinosa, D., Ocampo, D., Arango, A., Arévalo, M., García, L., Hoyos, L., Rodríguez, V., & Sandoval, C. (2018). Caracterización de la atención psicoterapéutica en la IPS CES Sabaneta, Colombia, 2014-2015. Rev. CES Psico, 11(2), 97-110. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.9