Abstract
El objetivo de la investigación fue identificar las interrelaciones entre el Modelo de Turismo Rural Comunitario (TRC) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú y el marco de bienes de capital rural, a partir de la capacidad de las comunidades para generar estrategias de desarrollo territorial. Se estudiaron nueve comunidades rurales que han desarrollado el modelo de TRC con éxito en tres regiones turísticas del sur del Perú: Cusco, Puno y Arequipa. Se aplicaron 45 entrevistas a personas dedicadas a labores de agricultura, artesanía, alojamiento, guías turísticos, gastronomía y promotores de difusión; así como a dueños de emprendimientos y autoridades municipales. Los resultados indican que cuatro comunidades han logrado generar las estrategias turísticas del modelo, dos comunidades han perdido la visión del tejido social y la cadena de valor de TRC, dos comunidades más tienen dificultad con la accesibilidad al lugar y falta de promoción turística; y una última comunidad comienza a desarrollar el TRC. Se concluye que la actividad socioeconómica del capital rural del modelo TRC permite el desarrollo local y el bienestar de las familias rurales en el Perú.
Reference24 articles.
1. Ardila EE, Rueda JF. 2013. La saturación teórica en la teoría fundamentada: su de-limitación en el análisis de trayectorias de vida de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Revista colombiana de sociología, 36(2), 93-114.
2. Baltar F, Gorjup MT. 2012. Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas. Intangible Capital, 8(1), 123-149.
3. Bennett N, Lemelin RH, Koster R, Budke I. 2012. A capital assets framework for appraising and building capacity for tourism development in aboriginal protected area gateway communities. Tourism Management, 33, 752-766.
4. Cabanilla E. 2018. Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción. Siembra, 5(1), 1-13.
5. Cabanilla E, Lastra-Bravo X, Pazmiño J. 2017. El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario en Ecuador? Pasos, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 15(3), 579-590.