Armonía y vida plena, nociones que orientan el modo de vida Tseltal
-
Published:2021-02-05
Issue:4
Volume:17
Page:615-635
-
ISSN:2594-0244
-
Container-title:Agricultura Sociedad y Desarrollo
-
language:
-
Short-container-title:ASYD
Author:
Antonio Miguel Nancy Beatriz,Parra Vázquez Manuel Roberto,Ramos Maza María Teresa,Herrera Hernández Obeimar Balente
Abstract
En este artículo se analiza la forma en que las categorías vivas jun pajal o´tanil (un solo corazón) y lequil cuxlejal (vida plena) orientan el proceso de cambio cultural entre las familias tseltales vinculadas a la Misión Jesuita de Bachajón. Se analizó como estudio de caso la experiencia del “hogar tseltal sustentable” construido por un grupo de mujeres campesinas de Pinabetal, municipio de Chilón, Chiapas. Se revisó la información documental y se realizaron entrevistas, grupos focales y talleres. La robustez del sistema de cargos comunitarios y el engrandecimiento de las capacidades locales fueron los pilares para construir procesos autónomos de cambio, que permitieron mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las familias tseltales. Se concluye que con fundamento en las raíces culturales del pueblo tseltal, familias campesinas se apropian de innovaciones a través de un proceso de control cultural.
Publisher
Colegio de Postgraduados
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献