Author:
Pérez-Sánchez Alfonso,Hernández-Cortés Celia,Carmona José L.
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar las estrategias de abasto de maíz de los hogares campesinos, tomando como referencia el municipio de Atlangatepec en el estado de Tlaxcala, México. Se encuestó a 90 ejidatarios de cuatro ejidos y se realizaron cinco entrevistas a autoridades ejidales y municipales en 2010. Se generó una tipología de hogares según las estrategias de abasto de maíz y se estimaron correlaciones no paramétricas entre los tipos de hogares con cuatro características de los mismos. Los resultados evidencian que las estrategias de abasto de maíz se sustentan en: 1) la producción de maíz blanco criollo; 2) la compra del mismo o de tortillas elaboradas a máquina; y 3) la siembra de otros cultivos más tolerantes a las adversidades climáticas. Se identificaron tres tipos de hogares: de autobasto, de semiabasto y deficitarios. Las primeras fueron las más frecuentes. Existe correlación positiva entre el tipo de hogar con la diversificación productiva y la edad de los encuestados, y negativa entre el tipo de hogar con el tama- ño de familia. Los tres instrumentan estrategias de abasto de maíz vinculadas a componentes de seguridad alimentaria. Las condiciones climáticas influyen en que estas estrategias sean diversas y cambiantes a través del tiempo.
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献