Abstract
El dolor crónico posquirúrgico (DCPQ) es un cuadro clínico que dura al menos tres meses tras una intervención quirúrgica, donde adicionalmente se observan síntomas dolorosos neuropáticos. El prerrequisito para el desarrollo de DCPQ es una lesión a los nervios principales que discurren por el lecho quirúrgico. En un estado basal, un estímulo nocivo despolariza una neurona sensitiva (nociceptor); ese nociceptor, en la médula espinal transmite la señal a una neurona espinal que envía la señal al tálamo; desde el tálamo se estimulan distintos centros cerebrales; la corteza prefrontal integra toda la información y el paciente siente dolor. En ocasiones, no existe relación entre el estímulo doloroso y la respuesta que origina en el SNC: es entonces cuando se produce una importantísima amplificación de la señal nociceptiva, y a este fenómeno se le conoce como sensibilización neuronal o neuropatía, de forma que la información transmitida al cerebro origina una reacción dolorosa desproporcionada. Este desarreglo se produce tanto a nivel periférico (sensibilización periférica) como a nivel central (sensibilización central). Existe una nueva línea de abordaje, que evalúa los factores de riesgo: como el dolor postoperatorio agudo severo, las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y las estrategias analgésicas preventivas multimodales; como factores sobre los que podemos ser capaces de influir en aras de evitar el desarrollo de esta sensibilización que favorece la cronificación del dolor.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献