Abstract
Introducción: el nervio femorocutáneo lateral puede lesionarse durante el abordaje laparoscópico de la hernia inguinal o seccionarse de forma inadvertida durante la triple neurectomia como tratamiento del dolor crónico postquirúrgico. El objetivo de este trabajo es presentar una variante y realizar una revisión de la literatura.Material y método: disección de cadáveres adultos formolizados al 10%, en la Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Murcia. El trayecto del nervio femorocutáneo lateral, y de todo el plexo lumbar, fue analizado en base a sus relaciones locales, tanto a nivel retroperitoneal como inguinal anterior.Resultados: en la mayoría de los casos, el nervio femorocutáneo lateral es único cruzando el espacio retroperitoneal desde el borde lateral del psoas a la a la espina ilíaca anterosuperior y pasar al muslo en una zona media del ligamento inguinal. Variantes descritas son: bifurcación temprana, posición epifascial, origen de la rama femoral del genitofemoral, del ilioinguinal o su ausencia. Describimos una variante de trayecto largo sobre el músculo cuadrado lumbar de difícil diferenciación clínica del ilioinguinal. Conclusión: 1) La cirugía del retroperitoneo no puede identificar con certeza los diferentes nervios del plexo lumbar. 2) Nunca se debe seccionar un nervio sin verificar craneal y caudalmente los adyacentes. 3) El nervio femorocutáneo puede presentar variantes que dificulten su reconocimiento, sobre todo respecto al Ii, y deben tenerse presentes en cualquier cirugía laparoscópica para evitar una morbilidad indeseable.