Affiliation:
1. Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias Veterinarias. Ecuador - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Extensión Chone, Carrera Agropecuaria. Ecuador
2. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Carrera de Medicina Veterinaria. Ecuador
Abstract
El estudio determinó el efecto del tamaño del Cuerpo Lúteo (CL), la concentración de Progesterona (P4), el tiempo empleado en pasar el cérvix, el lugar de depósito del embrión y el tiempo total requerido para cumplir con el proceso de trasferencia del embrión (TE) sobre la tasa de preñez (TP) de vaquillas Holstein (n=40). Previo a la transferencia, las receptoras fueron ecografiadas y las que presentaron CL>15 mm ingresaron al experimento. Se transfirieron 40 embriones congelados–descongelados de calidad 1 (excelentes), obteniendo una TP del 45 %. El tamaño del CL y la concentración de P4 de las vaquillas gestantes (20,6 ± 0,31 mm; 4,4 ± 0,12 ng·mL-1) fueron mayores al de las no gestantes (16,7 ± 0,28 mm; 3,1 ± 0,11 ng·mL-1; P<0,05). El tiempo requerido para pasar el cérvix fue mayor en las vacías que en las gestantes (60,0 ± 5,32 s; 40,3 ± 4,65 s, respectivamente); así como el tiempo total empleado en la TE fue mayor en las vaquillas no gestantes (783,0 ± 31,43 s) comparado con las gestantes (680,9 ± 29,93 s; P<0,05). Se estableció una correlación alta y positiva entre el tamaño del CL y la concentración de P4 con la preñez (r=0,84; r=0,77; P<0,001, respectivamente). Sin embargo, la correlación observada entre el tiempo utilizado para pasar el cérvix (r=0,35; P<0,05) y el tiempo total empleado en transferir el embrión con la preñez fue positiva, pero baja (r=0,45; P<0,05). Se concluye que un CL>20 mm en el momento de la transferencia proporcionó mayor concentración de P4, factor que incrementa la probabilidad de establecer una gestación. Además, cuanto menos tiempo se requiera para pasar el cérvix, el embrión pudo ser depositado con menor manipulación en el tercio craneal del cuerno uterino, disminuyendo el tiempo total empleado en la transferencia del embrión, lo cual incrementó la tasa de concepción.