Efecto de la zona de procedencia y época de muestreo sobre la composición bromatológica de la torta de maracuyá
-
Published:2021-09-22
Issue:4
Volume:XXXI
Page:163-170
-
ISSN:2521-9715
-
Container-title:Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias
-
language:es
-
Short-container-title:RC FCV-LUZ
Author:
Mazón-Paredes Edison1ORCID, Herrera-Rodríguez Marcelino2ORCID, Mazón-Paredes Carlos3ORCID, García-Martínez Antón4ORCID, Delgado-Pertíñez Manuel5ORCID, Guzmán-Guerrero José Luis6ORCID
Affiliation:
1. Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos, Ecuador 2. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA). Cartaya, España - Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla. Sevilla, España 3. Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Los Ríos, Ecuador 4. Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba. Córdoba, España 5. Departamento de Ciencias Agroforestales, Universidad de Sevilla. Sevilla, España 6. Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Departamento de Ciencias Agroforestales, “Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, ceiA3”, Universidad de Huelva. Huelva, España
Abstract
Como paso previo a la utilización de la torta de maracuyá (TM) en dietas prácticas en la alimentación de animales como fuente proteica en peces con el fin de abaratar su costo, se investigó el efecto de la zona de procedencia y la época de muestreo sobre su composición bromatológica. Para ello, se han utilizado dos muestras semanales al azar de 1.000 gramos, en agosto y septiembre, con dos repeticiones en cada una de las fábricas extractoras (Vinces y Guayas). El contenido de Materia Seca (92,99±0,17%) y fósforo (P) (0,33±0,01%) fueron superiores en Vinces y la Proteína Bruta (PB) (23,38±0,29%) y la Fibra Bruta (FB) (45,50±1,21%) inferiores. El contenido de PB (24,61±0,27%) y FB (51,20±0,27%) fueron superiores en la TM en septiembre y la Fibra Neutro Detergente (71,80±0,34%) y el P (0,31±0,01%) inferiores. Para el contenido en Extracto Etéreo (12,02±0,29%), cenizas (2,17±0,01%) y calcio (3,11±0,07%) se encontró un valor superior para las muestras de agosto y en Vinces. Se concluye que la mayoría de los parámetros analizados de la TM dependen, tanto del lugar de procedencia como el mes de extracción. Lo que implica siempre un análisis bromatológico previo antes de ser usadas en alimentación animal.
Publisher
Universidad del Zulia
Subject
General Veterinary
Reference47 articles.
1. AGUILERA, J. Aportaciones al conocimiento de la nutrición energética de pequeños rumiantes, con particular referencia al ganado caprino. Arch. Zoot. 50: 565-596. 2001. 2. ALTENDORF, S. Frutas Tropicales Menores: Incorporación de un nicho de mercado. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2018. En línea: https://bit.ly/3BPrHSw. 22.07.2019. 3. ARREAGA, L. La producción y exportación de las principales frutas no tradicionales y su importancia en las exportaciones totales del Ecuador, periodo 2012-2016”. Universidad de Guayaquil. Tesis de Grado. Pp 35-36. 2016. 4. ASSOCIATION OF OFFICIAL AGRICULTURAL CHEMISTS (AOAC). Official Methods of Analysis. 14th Ed. Assoc. Off. Anal. Chem. Arlington. 1141 pp. 2005. 5. BRAVO, C.; RAMIREZ, A.; MARIN, H.; TORRES, B.; ALEMAN, R.; TORRES, R; NAVARRETE, H.; CHANGOLUISA, D. Factores asociados a la fertilidad del suelo en diferentes usos de la tierra de la Región Amazónica Ecuatoriana. Rev. Electrón. Vet. 18 (11): 1-16. 2017.
|
|