Author:
Cortes Cuevas Arturo,Martínez Amezcua Carlos,Gómez Verduzco Gabriela,López Coello Carlos,Avila González Ernesto
Abstract
Para conocer la biodisponibilidad de lisina para pollos de dos pastas de soya (PSA y PSB), con diferente actividad ureásica (AU 0.11 y 0.17 unidades de incremento de pH), se realizó el presente experimento. Se utilizaron 210 pollitos Ross de 1 a 21 días de edad, los cuales se distribuyeron al azar en 7 tratamientos con tres repeticiones. Lostratamientos fueron: 1) dieta basal sorgo-soya-ajonjolí (deficiente en lisina), 2) dieta basal + 0.05% de L-lisina, 3) dieta basal+0.10% de L-lisina, 4) dieta basal+0.05% de lisina a partir de PSA, 5) dieta basal+0.10% de lisina a partir de PSA, 6) dieta basal+0.05% de lisina a partir de PSB y 7) dieta basal+0.10% de lisina a partir de PSB. Losresultados de crecimiento, se explicaron mediante la ecuación de regresión lineal múltiple, con los datos de ganancia de peso, consumos de lisina sintética o consumos de lisina a partir de las pastas de soya fue Y= 375.419 + 0.0378 X1 + 0.0366 X2 + 0.0376 X3; en donde X1 correspondió a la complementación con L-lisina, X2 con la PSA (con adición de cascarilla cruda) y X3 con la PSB (con adición de cascarilla cocida). Al comparar la pendiente de la pasta de soya A o B, con la obtenida con L-lisina (100%), se tuvieron biodisponibilidades de lisina de 97 y 99 % para las pastasde soya A y B respectivamente. Estos resultados indican que la AU de la pasta de soya afecta la biodisponibilidad de lisina; a mayor actividad ureásica, menor es la disponibilidad.
Publisher
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subject
General Veterinary,Animal Science and Zoology