Author:
Quintana-Zavala María Olga,Viviane Jofre-Aravena
Abstract
Este artículo tiene el propósito de analizar las diferencias de género en cuanto a los derechos humanos, civiles, laborales, sexuales y reproductivos, desde la perspectiva de enfermería, entendiendo a los derechos humanos como garantías universales que protegen a individuos y a grupos contra acciones y omisiones que interfieren con las libertades y la dignidad humana; los derechos civiles están destinados a la protección de los seres humanos contra cualquier agresión de un órgano público, aseveran, que toda persona tiene libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica y tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica; los derechos laborales son elementos indispensables de los derechos humanos fundamentales, tanto los civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales; los derechos sexuales y reproductivos, se relacionan con la sexualidad y la reproducción de las mujeres y los hombres. La igualdad de derechos está estipulada en múltiples tratados, convenciones y legislaciones, sin embargo, existen diferencias concertadas en algunas leyes, lo que revela la perspectiva androcéntrica con la que fueron redactadas. La profesión de enfermería pugna por el respeto a los derechos de mujeres y hombres, sin discriminación de ningún tipo.
Reference45 articles.
1. - Staff W. Mujer y derechos humanos. KO’AGA ROÑE’ETA [Internet] 1998; se.viii [Consultado Septiembre del 2011]. Disponible en: http://www.derechos.org/koaga/viii/staff.html
2. - Caro M. Derechos laborales y de salud en el trabajo de las temporeras en Chile. Herramienta básica para el ejercicio de la ciudadanía. Colección educación ciudadana. Centro de estudios para el desarrollo de la mujer. 2da. Edición.2004. pág. 64.
3. - República de Chile. Constitución Política de la República. Especial para estudiantes. Editorial jurídica de chile. 2007. Santiago. 130 pág.
4. - Lincoln B. Derechos humanos y dimensión social en los regionalismos del siglo XXI. Construcción y perspectivas desde el espacio del Mercosur. Observatorio de políticas públicas de derechos humanos en el Mercosur. [Internet].[Consultado Noviembre del 2011]. Disponible en: http://www.observatoriomercosur.org.uy/libro/pdfs/Politicas_Publicas_de_DD_HH.pdf
5. - Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 2000-2010[Internet]. [Consultado en Septiembre 2011] Disponible en: http://www.pnud.cl/areas/Género/Plan_nacional_igualdad_2000_2010.pdf