Abstract
Introducción. La patología tiroidea abarca desde procesos benignos hasta cánceres. El manejo médico-quirúrgico del bocio gigante implica la realización de estudios citológicos y de imagen. El objetivo de este artículo fue hacer una revisión de la literatura y presentar un caso atendido de bocio multinodular gigante.
Métodos. En el presente artículo se revisa la literatura sobre el tema en cuestión a propósito del caso de una paciente de 54 años de edad, intervenida quirúrgicamente por bocio multinodular, con evolución satisfactoria.
Resultados. Se interviene la paciente de manera electiva, realizándo exéresis a un tiroides de 658 gramos, conservando los nervios laríngeos recurrentes y las glándulas paratiroides; se realizó una meticulosa hemostasia y se trasladó la paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos. A los 3 días se retiraron ambos drenajes cervicales, y se dio alta hospitalaria definitiva a los 8 días. La biopsia por parafina corroboró el diagnóstico preoperatorio.
Discusión. Las indicaciones de tratamiento quirúrgico del bocio incluyen: crecimiento rápido de la glándula, síntomas compresivos y sospecha de malignidad. Las complicaciones son mínimas cuando se realiza una técnica muy meticulosa.
Conclusión. El bocio multinodular gigante es infrecuente, y en todos los casos, requiere de intervención quirúrgica.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference27 articles.
1. Misa-Meliá C, Perna R. Bocio y nódulo tiroideo. Clin Quir Fac Med UdelaR. Uruguay 2019. Fecha de consulta: 20 de enero del 2020. Disponible en: https://www.quirurgicab.hc.edu.uy/images/Bocios_y_n%C3%B3dulo_tiroideo_CQFM.pdf
2. Vargas-Uricoechea H, Pinzón-Fernández MV, Bastidas-Sánchez BE. Historia del bocio endémico, desde Sheng-Nung hasta los programas de yodación universal de la sal en Latinoamérica. Rev CES Med. 2018;32:167-77.
3. Iglesias-Díaz G. Bocio intratorácico. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2014;18:1101-9.
4. Parlá-Sardiñas J. Bocio. Rev Cubana Endocrinol. 2012;23:203-7.
5. Gaitán E. Bociógenos del agua como factor etiológico del bocio endémico en el Valle del Cauca. Colombia médica. 1972;3:136-52. Fecha de consulta: 21 de Enero de 2020. Disponible en: http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/3287
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献