Abstract
Introducción. Las pruebas diagnósticas de tamizaje son aquellas pruebas que son capaces de identificar un factor de riesgo o mutaciones genéticas que predicen el inicio ulterior de la enfermedad, así como también las pruebas que ponen de manifiesto alteraciones estructurales de la enfermedad antes que la enfermedad progrese y se vuelva sintomática.
Métodos. Se hizo una revisión de la literatura para establecer los fundamentos teóricos científicos que sustentan a las pruebas de diagnóstico de tamizaje y las condiciones y requisitos que se deben cumplir para introducirlas en el ámbito clínico o como programas de salud pública.
Resultados. Se estableció la diferencia conceptual entre la detección precoz y el diagnóstico temprano y la diferencia entre tamizaje de prevalencia y tamizaje de incidencia. Se dieron a conocer las indicaciones y criterios científicos para la realización de las pruebas de tamizaje. Se puntualizó la importancia de la duración del tiempo de adelanto en la eficacia de las pruebas diagnósticas de detección precoz. Se argumentaron las razones por las cuales era necesario la realización de experimentos clínicos aleatorizados para evaluar la eficacia de las pruebas diagnósticas de detección precoz en la prevención secundaria de la enfermedad.
Conclusiones. Las pruebas diagnósticas de tamizaje hacen posible la introducción de intervenciones en el ámbito de la prevención primaria, como también en el escenario de la prevención secundaria de las enfermedades.
Publisher
Asociacion Colombiana de Cirugia
Reference19 articles.
1. Sackett DL, Haynes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Epidemiología clínica. Ciencia básica para la medicina clínica. Segunda edición. México: Editorial Médica Panamericana; 1994: p. 158-75.
2. Shapiro S. Periodic screening for breast cancer: the HIP randomized controlled trial. Health Insurance Plan. J Natl Cancer Inst Monogr. 1997;22:27-30. https://doi.org/10.1093/jncimono/1997.22.27
3. Miller AB, Baines CJ, To T, Wall C. Canadian National Breast Screening Study: 1. Breast cancer detection and death rates among women aged 40 to 49 years. CMAJ. 1992;147:1459-76.
4. Miller AB, To T, Baines CJ, Wall C. The Canadian National Breast Screening Study-1: breast cancer mortality after 11 to 16 years of follow-up. A randomized screening trial of mammography in women age 40 to 49 years. Ann Intern Med. 2002;137:305-12. https://doi.org/10.7326/0003-4819-137-5_part_1- 200209030-00005
5. Miller AB, Baines CJ, To T, Wall C. Canadian National Breast Screening Study: 2. Breast cancer detection and death rates among women aged 50 to 59 years. CMAJ. 1992;147:1477-88.