Abstract
Esta revisión se ha centrado en el potencial de la nutrición Macrobiótica para la salud humana, ya que es probablemente la ciencia más completa sobre el alimento como medicina. Con aproximadamente 5000 años de evolución, el tiempo le ha permitido a la Macrobiótica desarrollarse a un nivel de complejidad muy alto, al punto de adaptarse a cada individuo o circunstancia. La Macrobiótica forma parte de lo que se conoce como medicina Oriental, y afirma que la salud no es sólo el resultado de una correcta proporción de alimentos, sino también del equilibrio entre las dos energías, el yin y el yang, en el individuo y su entorno. Actualmente existen escuelas, clínicas privadas y restaurantes macrobióticos en todos los países más avanzados del mundo, pero esta disciplina aún está lejos de las carreras académicas oficiales y todavía hay muy poca investigación sobre ella. Este documento da una visión general de los pilares fundamentales de este tipo de alimentación, repasa las principales investigaciones científicas que la estudian o sobre el tipo de dieta en la que se basa, y se centra en su potencial para curar enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes.
Publisher
Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil
Reference52 articles.
1. Curran J. The Yellow Emperor’s Classic of Internal Medicine. BMJ : British Medical Journal. 2008;336(7647):777-777.
2. Hufeland CW. Makrobiotik oder die Kunst, das menschliche Leben zu verlängern. Makrobiotik oder die Kunst, das menschliche Leben zu verlängern: De Gruyter; 2017.
3. Ohsawa G. The Unique Principle: The Philosophy of Macrobiotics: George Ohsawa Macrobiotic; 1973.
4. Ohsawa G. Zen macrobiotics: the art of rejuvenation and longevity [Pocket book ed.]. 1965.
5. Poggi J, Ohsawa G. The Order of the Universe: George Ohsawa Macrobiotic; 1986.