Abstract
El objetivo central de esta reseña fue explorar en la literatura científica los hallazgos vinculados con la relación que se da entre las habilidades investigativas del profesorado y su productividad académica en las universidades. El estudio contiene tres apartados. En la primera sección, se describen las limitaciones detectadas en las competencias investigativas de los profesores universitarios; en la segunda parte, se exponen algunos estudios de intervención y se discuten algunos de sus aspectos metodológicos. En la última sección, se sugiere una estrategia de entrenamiento integral. Es importante que las universidades establezcan políticas que incentiven la formación continua de las competencias investigativas, particularmente en los docentes no investigadores y en otros grupos con mayor riesgo de rezago académico.
Publisher
Universidad de Montemorelos
Reference42 articles.
1. Antúnez-Sánchez, A. G. y Veytia-Bucheli, M. (2020). Desarrollo de competencias investigativas y uso de herramientas tecnológicas en la gestión de la información. Revista Conrado, 16(72), 96-102. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1219
2. Asanza-Moreira, J. M. (2020). Identidad investigadora de los docentes universitarios de la Ciudad de Guayaquil. Revista Universidad de Guayaquil, 130(1), 1-16. https://doi.org/10.53591/rug.v130i1.1361
3. Ayala-Garcia, E. T. y Barrera-Prieto, J. M. (2018). Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. Revista Perspectivas, 3(1), 71-84. https://doi.org/10.22463/25909215.1425
4. Barbón-Pérez, O. G., Calderón-Tobar, A. R., Loza-Cevallos, C. A., Garcés-Viteri, L. y Fernández-Pino, J. W. (2017). Algunos problemas de docentes universitarios en la elaboración de artículos científicos. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(1). https://doi.org/10.15517/aie.v17i1.27193
5. Barriga, S. F., Barbón, O. G., Buenaño, C. V. y Barriga, L. F. (2018). Impacto en la producción científica de un programa experiencial de preparación para la investigación dirigido a docentes universitarios. Formación Universitaria, 11(3), 41-48. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000300041