1. Alfaro Pérez Francisco José y Salas Ausens José Antonio, «Inserción social de los expósitos del Hospital de Gracia de Zaragoza», Obradoiro de Historia Moderna, 10, 2001, p. 11-27, p. 12.
2. Alfaro Pérez Francisco José y Salas Ausens José Antonio, «Inserción social de los expósitos», art. cit., p. 22; Rodríguez González Alfredo, «La utilidad del abandono: los expósitos del Hospital de Santa Cruz y el servicio doméstico en Toledo en la segunda mitad del siglo XVIII», en Irigoyen López Antonio y Pérez Ortiz Antonio L. (eds), Familia, transmisión y perpetuación (siglos XVI-XIX), Murcia, Universidad de Murcia, 2002, p. 75-88, p. 87 en especial.
3. ÁlvarezSantaló León Carlos, Marginación social y mentalidad en Andalucía occidental: expósitos en Sevilla (1613-1910), Sevilla, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1980, p. 48.
4. AnsonCalvo Mª del Carmen, «Niños ilegítimos y niños expósitos en las Asturias del siglo XVIII», Actas do III Congresso da ADEH, Guimarães-Braga, 1995, p. 227-252.
5. Barreiro Mallón Baudilio, La Jurisdicción de Xallas en el siglo XVIII: población, sociedad y economía, Santiago, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1973, p. 225.