Abstract
Introducción: En el sector de la construcción es inevitable el uso de materiales que contienen sustancias químicas y la posibilidad de sufrir una enfermedad laboral si se desconocen los efectos adversos que estas sustancias causan en la salud, así como no asumir medidas de protección para prevenirlas. Objetivo: Determinar los efectos adversos por el uso de sustancias químicas en la salud de los trabajadores en la industria de la construcción. Metodología: Revisión descriptiva de información obtenida en bases de datos como Ovid, Proquest, SciELO, ScienceDirect, Taylor & Francis, Google Scholar Metrics, Scopus, Redalyc, Legal Legis y Pubmed. La información se eligió siguiendo criterios de elección. Desarrollo y discusión: Existen evidencias de que las diferentes sustancias químicas (asbesto, tolueno, silicio, polvo de cemento, soldadura, entre otros) presentes en los materiales utilizados en obras de construcción civil causan perjuicios en la salud del recurso humano (neuronales, pulmonares, respiratorios, inmunológicos, dermatoideos o reumatoideos), y por ello se consideran enfermedades ocupacionales. Conclusión: Se puede establecer claramente que los usos de sustancias químicas en materiales de construcción de obras civiles causan efectos adversos en los trabajadores. Este hallazgo amerita serias consideraciones en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Reference58 articles.
1. Sánchez-Aguilar M, Pérez Manríquez GB, González Díaz G, Peón Escalante I. Enfermedades actuales asociadas a los factores de riesgo laborales de la industria de la construcción en México. Med Segur Trab (Madrid) [internet]. 2017;63(246):28-39. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2017000100028&lng=es
2. Galeano Otálora JL. Procedimiento para la identificación de sustancias químicas prioritarias en las organizaciones alineado al sistema de gestión syso establecido en la norma ISO 45001:2018 [internet]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada; 2019. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21161
3. Castro Afanador DC. Implementación de un sistema de evaluación, identificación y comunicación de los riesgos y controles asociados a las sustancias químicas [internet]. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas; 2017. Disponible en: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5826
4. Cuba MS, Campuzano J. Explorando la salud, la dolencia y la enfermedad. Rev Med Hered . 2017;28(2):116. https://doi.org/10.20453/rmh.v28i2.3115
5. Herrero Jaén S. Formalización del concepto de salud a través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud [internet]. SciELO-Grupo Investigación MISKC. 2016;10(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献