Author:
Benito del Pozo Paz,Calderón Calderón Basilio,Ruiz-Valdepeñas Henar Pascual
Abstract
Este artículo analiza las estrategias de intervención más destacadas desde el último tercio del siglo XX en el patrimonio industrial español y de manera particular en una de sus regiones, Castilla y León. Tras una reflexión sobre los principales agentes que han propiciado la construcción social del concepto de patrimonio industrial, se hace una síntesis crítica de las intervenciones más frecuentes en España y caracterizadas por las limitaciones de la legislación protectora, así como por una extrema tolerancia urbanístico-legal, para proponer finalmente una clasificación de las mismas. La discusión se centra, a continuación, en el análisis empírico de tres casos singulares que afectan a sectores protagonistas de la industrialización histórica en el ámbito regional de estudio: el patrimonio minero-siderúrgico en zonas de montaña (Sabero-León) y las fábricas de harina (Valladolid) y de azúcar (León capital) localizadas en áreas urbanas. Desde el punto de vista de la gestión los resultados ponen de manifiesto el carácter tardío e incompleto de las intervenciones en el patrimonio industrial, la subordinación de las acciones de puesta en valor a las estrategias urbanísticas en las ciudades, y el peso de las políticas de desarrollo local en la recuperación y uso de la herencia industrial en los contextos rurales. En todos los casos el patrimonio industrial se perfila como un recurso de notable potencial, aunque su gestión pueda ser imperfecta y ofrecer luces y sombras.
Publisher
Instituto de Geografia, UNAM
Subject
General Earth and Planetary Sciences,Geography, Planning and Development
Cited by
17 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献