Abstract
Se trata de estudiar los posibles correlatos de comportamientos de agresión sexual contra mujeres cometidos por hombres no heterosexuales. Para ello se trabajó con una muestra de 233 hombres no heterosexuales de entre 18 y 27 años que respondió a una encuesta online, confeccionada con escalas de medición de bajo autocontrol, baja moralidad personal, sexismo hostil, sexo impersonal, comportamientos de agresión sexual, y otros datos demográficos. Se intentaron desarrollar modelos a través de la regresión logística binaria. Se encontró que el bajo autocontrol resultó ser predictor de los comportamientos de agresión sexual admitidos por la muestra considerada, lo cual permite concluir que, independientemente de la orientación sexual del agresor, el déficit en la capacidad de autocontrol puede explicar el comportamiento de agresión sexual contra la mujer.
Publisher
Behavior & Law Journal, Fundacion Universitaria Behavior & Law
Subject
General Agricultural and Biological Sciences
Reference29 articles.
1. Bronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica.
2. Bunge, M. (2006). A systemic perspective on crime. In Wikström, P-O. and Sampson, R. J. (Eds.) The explanation of crime: context, mechanisms, and development. Cambridge: Cambridge University Press.
3. Glick, P., & Fiske, S. T. (1996). The ambivalent sexism inventory: Differentiating hostile and benevolent sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70(3), 491–512.
4. Grasmick, H., Tittle, C., Bursik, R., & Arneklev, B. (1993). Testing the core empirical implications of Gottfredson and Hirschi’s General Theory of Crime. Journal of Research in Crime and Delinquency, 30, 5–29.
5. Hair, J.F., Black, W.C., Babin, B.J. & Anderson, R.E. (2014). Multivariate Data Analysis. 7th Edition, Pearson Education, Upper Saddle River.