Affiliation:
1. Centro Nacional de Rehabilitación Julio Díaz
2. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Joaquín Albarrán Domínguez
Abstract
Introducción: la lesión medular es un proceso patológico que produce cambios de las funciones motoras, sensitivas y autónomas, por lo que afecta la sexualidad de la mayoría de las personas que la padecen. Sin embargo, aunque existen innumerables servicios para la rehabilitación de estos pacientes, los aspectos sexuales no son incorporados de manera sistemática.
Objetivo: Caracterizar la afectación sexual de los pacientes masculinos con lesión medular.
Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el Servicio de Lesión Medular del Centro de Rehabilitación Nacional Julio Díaz de la Habana, Cuba. El universo fue de 119 pacientes y la muestra la conformaron 20 de ellos. Se revisaron las historias clínicas individuales, se realizó entrevista y examen físico, se aplicó el Test de completamiento de frases de Rotter y se solicitó la composición de un párrafo proyectivo con la consigna “Mi sexualidad y yo”.
Resultados: la lesión medular traumática fue más frecuente en los casos menores de 40 años y de región torácica; un porcentaje significativo de pacientes perdieron a su pareja estable y, consecuentemente, fueron más proclives a no adaptarse psicológicamente. La lesión medular no afectó el deseo sexual, pero sí la respuesta sexual orgánica, lo que influyó de forma negativa en la autovaloración de su sexualidad. Los factores sociales negativos no son percibidos como circunstancias que afectan la sexualidad, a pesar de que plantean que el hacinamiento, las barreras arquitectónicas y las dificultades con el transporte influyen negativamente en su calidad de vida. La mayoría de los casos plantearon la necesidad de que sus problemas sexuales fueran atendidos.
Conclusiones: la Lesión Medular es una afección que altera de manera severa la sexualidad en su esfera biológica, psicológica y social, con independencia de la edad y el nivel de la lesión; sin embargo, la mayoría de los pacientes no reciben una atención apropiada a sus dificultades, hecho que constituye una deficiencia del proceso de rehabilitación.
Publisher
Asociacion Colombiana de Medicina Fisica y Rehabilitacion
Reference42 articles.
1. González HA, Castellanos SB. Sexualidad y Géneros: Alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2003.
2. Castillo-Cuello JJ. Acercamiento y problema sexual con las personas con discapacidad en salud, malestares y problemas sexuales. La Habana: CENESEX; 2013.
3. García-Carenas L, Alcedo-Rodríguez MA, Aguado-Díaz AL. La sexualidad de las personas con lesión medular: aspectos psicológicos y sociales. Una revisión actualizada. Intervención Psicosocial. 2008;17(2):125-41.
4. Castillo-Cuello JJ: Discapacidad y sexualidad. Un acercamiento al diagnóstico y su atención. La Habana: CENESEX; 2006.
5. Castillo-Cuadros J, Tapia-Zambrano C. Sexualidad en el lesionado medular: caracterización de la población masculina en control en el Hospital del Trabajador de Santiago, Chile. Rev Col Med Fis Rehab. 2012;22(1):32-43.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献