Abstract
El angiosarcoma es una patología extremadamente infrecuente con predominio por el sexo masculino. La ecocardiografía es el pilar diagnóstico. No existe un régimen terapéutico definido y el tratamiento se basa en la resección quirúrgica acompañada de quimioterapia y radioterapia, siendo el pronóstico infausto. Nuestro caso clínico trata de una mujer joven con angiosarcoma cardiaco en la aurícula derecha, como en el 90% de los casos, en el que destaca su debut como taponamiento cardiaco, así como la buena respuesta inicial al régimen de tratamiento con quimioterapia y radioterapia en neoadyuvancia, con el que se logró una supervivencia de 12 meses, superior a la media descrita.
Publisher
Sociedad Espanola de Medicina Interna (SEMI)