Author:
Espinoza Pomares Veronica Danelia
Abstract
La imagenología ha sido una herramienta indispensable en la clínica y en el diagnóstico de las diferentes patologías que afectan a los animales domésticos, por ello el uso del ecógrafo es factible, ya que brinda una información basada en una técnica no invasiva que no compromete el bienestar del animal. Por tanto, la ecografía, se ha convertido en una herramienta diagnóstica cada vez más utilizada en medicina veterinaria. Por tanto, este estudio tiene como finalidad determinar los tipos y frecuencia de presentación de patologías en los diferentes sistemas orgánicos que afectan al perro y gato, diagnosticada con la técnica ecográfica.
Dando como resultado que la esplenomegalia (40/51) es una de las patologías que más afectó a las especies en estudio, seguido por urolitiasis (17/51), Hepatitis (7/51), Microurolitiasis (6/51), siendo en menor frecuencia los otros hallazgos: Gastroenteritis (5/51); Hepatomegalia (5/51); Nefritis (3/51); Gastritis (3/51); Tumor mamario (2/51), Tumor de cuello y próstata (1/51); Ascitis (1/51); Hernia umbilical (1/51); Preñez múltiple (1/51); Abscedación subcutánea inguinal (1/51); Parasitosis gastrointestinal (1/51); Sedimento urinario (1/51); Barro biliar (1/51); Cuerpo extraño (1/51); Prostamegalia (1/51); Quistes ováricos (1/51).De acuerdo con el sexo y edad, se demuestra que los caninos y felinos adultos presentaron más alteraciones en sus órganos en comparación a los cachorros, siendo así, la esplenomegalia el que más prevalece en el estudio, afectando a todos en general sin importar el sexo o edad.
Publisher
Consejo Nacional de Universidades
Reference11 articles.
1. Kiessling Fabian; Pichler Bernd, 2011; Small animal imaging, basic and practical guide. Springer Heidelberg Dordrecht London New York 20011. ISBN 978-3-642-12944-5. 2011.
2. Fritsch Rudolf; Gerwing Martin, 1996. Ecografía de perros y gatos. Editorial, Zaragoza España.
3. Burk Ronald; Feeney Daniel, 2003. Ultrasonido y Radiología de pequeños animales, un atlas y texto de diagnóstico. Tercera edición, Saunders.
4. Chow W; Carballo J R y Carrión S, 2017. Alteraciones ecográficas de caninos reportadas en la Clínica Veterinaria de Especialidades Salud Animal-León y Chinandega en el período comprendido octubre 2016-marzo 2017, tesis de maestría. http://riul.unanleon.edu.ni:8080/ jspui/bitstream/123456789/6508/1/237998.pdf.
5. Buitrago Mejia J; Osorio A J; Cadavid R A, 2018. Frecuencia de patologías abdominales diagnosticadas por ecografía abdominal en la clínica Veterinaria del Sur Sabaneta, Antioquia. Recia, 10(2):167-72. https:// revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/563