1. Bordas, M., y Cabrera, F. (2001). Estrategias de Evaluación de Aprendizaje. Revista Española de Pedagogía, 25-48. Recuperado de: https://revistadepedagogia.org/wpcontent/uploads/2007/06/218-02.pdf
2. Cañadas, M. C; Gómez, P. y Pinzón, A. (2016). Apuntes sobre análisis de contenido. Módulo 2 de MAD 5. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/8529/1/160919_Apuntes_V10.pdf
3. Cañadas, M. C.; Gómez, P. y Pinzón, A. (2018). Análisis de contenido. En Gómez, Pedro (Ed.), Formación de profesores de matemáticas y práctica de aula: conceptos y técnicas curriculares (pp. 53-112). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/11904/1/Canadas2018Analisis.pdf
4. Calderón, D. y Quiroz, K. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento. Universidad de Medellín, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Medellín, Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Carr, D. (2005). El Sentido de la Educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Editorial Graró.