Abstract
El presente artículo tiene como objetivo mostrar las capacidades de adaptación y superación mediante la resiliencia y el empoderamiento que presentan los jóvenes en contextos de pobreza en cuatro ciudades del estado de Veracruz, México: Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica y El Puerto de Veracruz. El proyecto de investigación del que se deriva este texto fue financiado por International Development Research Centre (IDCR) de Canadá. Este estudio fue realizado mediante una metodología mixta que incluyó la realización de 20 grupos focales y 46 entrevistas, se levantó una encuesta donde participaron 311 jóvenes de 15 a 24 años, en lo cualitativo se enfatiza en elementos subjetivos que permiten entender la resiliencia y empoderamiento y en lo cuantitativo se describen las problemáticas sociales. Como parte de los resultados se encuentra que 71.6% tenía problemas de alumbrado, el 64.0% de agua, el 73% dijo que falta vigilancia pública. Se observa que hay un conjunto de prácticas en el contexto de pobreza que se transmiten generacionalmente y que son desigualdades sociales que limitan las oportunidades; sin embargo, de acuerdo con Chiavola et al. (2008) coexisten prácticas de empoderamiento y resiliencia que permiten superar el contexto. Como parte de las conclusiones se determinó que a pesar de los problemas y desafíos que los jóvenes enfrentan en la familia, escuela y comunidad, algunos jóvenes trascienden en las estructuras sociales este grupo de jóvenes que se les nombró como resilientes.
Publisher
Universidad Tecnologica Israel
Reference10 articles.
1. Becoña, E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 11(3), 125–146. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.11.num.3.2006.4024
2. Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.
3. Chiavola, C., Cendrós, P., y Sánchez D. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del sistema educativo. Omnia, 14(3), 130-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73711121007
4. Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MacGrauHill.
5. Lourau, R. (2001). El análisis institucional. Amorrortu editores.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献