El proceso evolutivo de la humanidad a través de Psilocybe
-
Published:2023-12-19
Issue:
Volume:25
Page:e023015
-
ISSN:1982-2650
-
Container-title:Ciencias Sociales y Religión
-
language:
-
Short-container-title:Cienc. Soc. y Relig.
Author:
Rayas Serrano LauraORCID, González Romero OsirisORCID, Romero Bautista LeticiaORCID
Abstract
En las últimas dos décadas se han realizado diversas investigaciones para dilucidar los efectos terapéuticos de la psilocibina en el cuerpo y la mente de los seres humanos. Uno de los propósitos de este artículo es mostrar que no existe una oposición excluyente entre ciencia y espiritualidad. Para ello es importante reflexionar de manera crítica sobre los marcos conceptuales utilizados (psicodélicos, alucinógenos, enteógenos, neurotrópicos, entre otros), pero también sobre el papel que han tenido los compuestos psicoactivos involucrados en el proceso evolutivo, en este caso los hongos psilocibios. La presente investigación tiene como objetivo informar, en base a un análisis bibliográfico, acerca del papel que han tenido los hongos Psilocybe spp. en la evolución de la humanidad, así como realizar un análisis crítico de sus usos culturales. Uno de los tópicos específicos es examinar el papel que pudieron tener los usos rituales y terapeúticos de hongos psilocibios en el desarrollo del lenguaje. Por ejemplo, la importancia cultural presente en los cantos, plegarias y conjuros se expresa en el uso ritual y/o ceremonial del lenguaje, el cual es visto como un medio para entrar en contacto con los ancestros y entidades sagradas. Esta investigación pretende argumentar que el consumo de hongos psilocibios pudo contribuir a “expandir” la mente de nuestros antepasados ejerciendo una presión selectiva significativa sobre la evolución del pensamiento humano. Por último se explicarán algunos de los potenciales terapeúticos que tiene la psilocibina para atender diversos trastornos mentales mediante rituales, psicoterapias, tratamientos psiquiátricos, entre otros.
Publisher
Universidade Estadual de Campinas
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference36 articles.
1. ALLOTT, Robin. The Motor Theory of Language. In: von RAFFLER ENGEL, Walburga; WIND, Jan; JONKER, Abraham (orgs.). Studies in Language Origins vol. 2. Philadelphia, PA: John Benjamins, 1989, pp.123-157. 2. BOGENSCHUTZ, Michael P.; PODREBARAC, Samantha K.; DUANE Jessie H.; AMEGADZIE, Sean S.; MALONE, Tara C.; OWENS, Lindsey T.; ROSE, Stephen; MENNENGA, Sarah E. Clinical Interpretations of Patient Experience in a Trial of Psilocybin-Assisted Psychotherapy for Alcohol Use Disorder. In: Frontiers in Pharmacology, v.9, pp. 1-7, 2018. 3. BULNES PETROWITSCH, Juan. Tradición de los graniceros en la Sierra Nevada de México. In: GALLARDO ARIAS, Patricia; LARTIGUE François (orgs.). El poder de saber: especialistas rituales de México y Guatemala. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, 2015, pp. 109-134. 4. CARHART-HARRIS, Robin L.; ERRITZOE, David; WILLIAMS, Tim; STONE, James; REED, Lawrence; COLASANTI, Alessandro; TYACKE, Robin J.; LEECH, Robert; MALIZIA, Andrea L.; MURPHY, Kevin; HOBDEN, Peter; EVANS, John; FEILDING, Amanda; WISE, Richard G.; NUTT, David. Neural correlates of the psychedelic state as determined by fMRI studies with psilocybin. In: Proceedings of the National Academy of Sciences, v.109, n.6, pp. 2138-2142, 2012. 5. DOYLE, Richard M. Darwin’s pharmacy: Sex, plants, and the evolution of the noosphere. Seattle: University of Washington Press, 2011.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献
1. Editorial;Ciencias Sociales y Religión;2023-12-31
|
|