Abstract
En 1985 inició el Ministerio de Educación en Venezuela el Modelo de Atención Integral al Niño Sordo, un cambio de la práctica oralista a un modelo bilingüe en las escuelas de sordos. Eso implicaba eliminar la enseñanza del español hablado como objetivo principal e introducir la Lengua de Señas Venezolana (LSV) a las escuelas. Se desencadenó así un intenso período de cambios que marcó indeleblemente a la comunidad sorda. Aquí se aborda el Modelo desde la perspectiva de la planeación lingüística, describiendo sus objetivos y sus efectos sobre la adquisición, la estructura (el corpus) y el estatus de la LSV: La LSV y el español señado fueron reubicados en la diglosia existente hasta entonces; surgió una variante académica de la LSV y aumentó el número de usuarios de la LSV. El estudio se basó en el análisis cualitativo de entrevistas realizadas a cinco testigos de aquel proceso.
Publisher
Universidade Estadual de Campinas
Reference24 articles.
1. ANZOLA, Myriam. El modelo de educación bilingüe para el niño sordo: La experiencia de Mérida. Fermentum, v.2 n.5, 1992, p. 81-93.
2. CHARMAZ, Kathy. Constructing grounded theory: a practical guide through qualitative analysis. Londres: Sage Publications, 2006, 224 p.
3. COOPER, Robert L. Language planning and social change. Cambridge. Cambridge University Press, 1989, 216 p.
4. DE FINA, Anna. Researcher and informant roles in narrative interactions: Constructions of belonging and foreign-ness. Language in Society v. 40, 2011, p. 27–38.
5. DE MEULDER, Maartje; MURRAY, Joseph J; y MCKEE, Rachel. The legal recognition of sign languages: advocacy and outcomes around the world. Sidney: Multilingual Matters, 2019, 352 p.