Affiliation:
1. Universidad Politécnica de San Luis Potosí
2. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Abstract
Actualmente, existe un debate sobre la concentración de la población y el desarrollo en las ciudades, pues éstas muestran una tendencia a la desigualdad, lo que compromete la estabilidad social, económica y política de estas en el futuro próximo. En este sentido, es necesario dar un seguimiento y diseñar políticas adecuadas para mantener a las ciudades como un modelo equilibrado de desarrollo bajo un enfoque ambiental, social, económico y urbano. Esta investigación muestra un diagnóstico de productividad de Querétaro y su zona metropolitana, bajo el enfoque de la concepción de la prosperidad de ONU Habitat y logra identificar áreas vulnerables y definir propuestas de atención.
Publisher
TecNM Instituto Tecnologico de San Luis Potosi
Reference62 articles.
1. Acemoglu, D., Naidu, S., Restrepo, P. y Robinson, J. A. (2013), “Democracy, redistribution and inequality”, National Bureau of Economic Research (NBER) Working Paper, Nº 19746, Cambridge, Massachusetts, abril 2020 [en línea] https://www.nber.org/papers/w19746
2. Aguillón, G. (2015). “Exclusión económica”. Entorno, (28), 10–18. Recuperado a partir de https://biblioteca2.utec.edu.sv/entorno/index.php/entorno/article/view/215
3. BBVA (2018). El futuro de las ciudades. BBVA Research.
4. BBVA (2005). Análisis de los factores de exclusión social. Documentos de Trabajo de la Fundación BBVA. http: //www.fbbva.es
5. Bernal López, J. L. (2021). “El autoempleo en el transporte informal como forma de exclusiónsocial: el caso de los mototaxistas del municipio de Chimalhuacán”. Análisis Económico, vol. XXXVI, núm. 92, mayo-agosto de 2021, pp.141-158, ISSN: 0185-3937, e-ISSN: 2448-6655 doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2021v36n93/Bernal