Abstract
“La parte de los crímenes”, uno de los segmentos de la novela 2666 (2004) de Roberto Bolaño, versiona en clave ficcional, sobre la base de investigaciones periodísticas, registros oficiales y de organizaciones sociales, la serie de múltiples asesinatos de mujeres perpetrados en Ciudad Juárez, México, a fines del siglo pasado ycomienzos del presente. El propósito de este artículo es indagar la representación artística de la extrema violencia que se ensaña en los cuerpos femeninos de modo desbordado e irracional, hasta configurar una visión apocalíptica de la ciudad latinoamericana. La escritura contamina el registro testimonial con la ficción para plasmar la violencia feminicida, un procedimiento que elude el carácter controversial del testimonio y, en cambio, concentra toda la potencia del relato en la exploración del mal en sus múltiples encarnaciones. El texto combina la parodia del estilo burocrático-administrativo con fragmentos narrativos que otorgan voz a los muchos personajes involucrados en los sucesos. Tal entramado discursivo auspicia no solo la denuncia de estos crímenes silenciados por las autoridades sino también la indagación de las determinaciones políticas, culturales, económicas que convergen en las atrocidades cometidas contra las mujeres. Documentos y testimonios son procesados en la máquina ficcional, fusionando la literatura con otras narrativas que resisten la amenaza de deshumanización.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Reference19 articles.
1. Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
2. Aguilar, P. (2015). Violencia y literatura en América Latina a partir de 2666 de Roberto Bolaño. En T. Basile (Coord.), Literatura y violencia en la narrativa latinoamericana reciente (pp. 172-194). Buenos Aires: Universidad Nacional de La Plata.
3. Arendt, H. (2015 [1969]). Sobre la violencia. Buenos Aires: Alianza Editorial.
4. Bajtín, M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
5. Bolaño, R. (1996). Estrella distante. Barcelona: Anagrama.