Abstract
El siglo XXI está presenciando el auge de la extrema derecha o derecha radical. No solo se trata de un fenómeno europeo, que sigue a rajatabla los preceptos del fascismo de los años 30 o 40 del anterior siglo, sino que estamos ante unas formaciones políticas que proliferan por todo el mundo y que desarrollan rasgos propios en función a los contextos particulares en los que aparecen. Uno de estos rasgos, que no se presenta homogéneo en las diferentes ultraderechas nacionales, es el referido a su relación con los grupos de disidencia sexual. Aunque ya no es unánime la exclusión y persecución a estos grupos en las agendas de todas estas derechas, lo cierto es que en la mayor parte de dichas formaciones políticas se sigue promoviendo la violencia contra los grupos de diversidad sexual, como es el caso de Italia, Polonia, Hungría o Latinoamérica. Incluso, puede decirse que la figura del disidente sirve como una especie de chivo expiatorio para poder aglutinar el favor popular. El objetivo del siguiente artículo es analizar la emergencia de la ultraderecha, su llegada al poder, su naturaleza política y la relación que establecen con los grupos LGTBIQ+. Asimismo, se desea estudiar también el papel que la población desempeña en dichos actos de discriminación, homofobia y violencia en general. En una segunda parte, se analiza estas problemáticas a partir de “Seis tetas”, cuento que forma parte de Soy una tonta por quererte (2022), libro de relatos de la escritora argentina travesti Camila Sosa Villada.
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Reference56 articles.
1. Agamben, G. (2003). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-textos.
2. Álvarez-Benavides, A. (2024). El homonacionalismo en las derechas radicales occidentales. Génesis, desarrollo y su impacto en el contexto español. Disjuntiva, 5 (1), 59-74. DOI: https://doi.org/10.14198/DISJUNTIVA2024.5.1.4
3. Ajenjo, M. (20 de noviembre de 2023). Milei, el Trump argentino. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Milei-el-Trump-argentino-20231120-0120.html
4. Arranz Sánchez, L. (2022). El marco de la ‘ideología de género’ en el discurso de Vox. Revista Más Poder Local, 49: 10-25. https://doi.org/10.56151/maspoderlocal.107
5. Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós.
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献